Aunque no es una situación muy habitual, si es posible que en algún momento nos requieran que embarguemos parte de la nómina de un trabajador para hacer frente a determinadas deudas que haya contraído con la Administración Pública, por sentencia judicial…
Te cuento los pasos a seguir para tenerlo todo bien contabilizado y localizado:
1º. Crea la nómina. Para ello sigue estos pasos.
2º. Una vez tengamos la nómina creada, vamos a añadir un nuevo concepto, que se corresponderá con el importe del embargo salarial. Pulsa sobre «Añadir concepto» y añade «Otras deducciones o retenciones».
3º. Incluye el importe del embargo y si tienes contabilidad cambia la cuenta contable por la 4751. (Si no vieras la columna «Contabilidad» de primeras, pulsa sobre «Ajustes» > «Columna de contabilidad» para que se muestre).
Si tienes alguna duda, por favor pregunta directamente a alguien de nuestro equipo.
Gracias 🙂